Tiempo de escuela
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contact
  • 3ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 4º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
    • Temporalización
    • 2ºA
    • 2ºB
    • 2ºC
    • 2ºD
    • 2ºE
  • 5TH DEGREE
    • TASK 2
  • 6º grado
    • Tarea I
    • Tarea II
    • Tarea III
    • Tarea IV
  • 7º grado
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • 1er grado
  • 2º grado
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contact
  • 3ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 4º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
    • Temporalización
    • 2ºA
    • 2ºB
    • 2ºC
    • 2ºD
    • 2ºE
  • 5TH DEGREE
    • TASK 2
  • 6º grado
    • Tarea I
    • Tarea II
    • Tarea III
    • Tarea IV
  • 7º grado
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • 1er grado
  • 2º grado

Matemáticas
Tarea II

TAREA II. Algoritmos de la multiplicación

En diferentes épocas, y actualmente en diferentes lugares, se utilizaron, y se utilizan, distintos métodos (algoritmos) para calcular el resultado de un producto (multiplicación).
​Vais a investigar cuatro de estos algoritmos. En principio las actividades de esta tarea os llevarán alrededor de dos sesiones.
Todo el trabajo que realizaréis en esta tarea tiene que presentarse en vuestro cuadernillo matemático. Es importante la presentación y la claridad de las explicaciones.


Actividad 4. Visionar los vídeos.
Visiona los siguientes vídeos. Realiza el cálculo a tu manera antes de ver el vídeo.
Si no tenéis conexión a internet podéis pedir una fotocopia con las explicaciones en lugar de ver los vídeos.

"Grid multiplication"
Este método se utiliza en el Reino Unido.
https://www.youtube.com/watch?v=fFs7PkHSHAI
https://www.youtube.com/watch?v=SymxnhU-XwM
​
Multiplicación en celosía 
Este método de originó en la India y fue popularizado en Europa por Luca Pacioli en el siglo XV. Cayó en desuso con la invención de la imprenta.


https://www.youtube.com/watch?v=bz0HpaZc7Y0
https://www.youtube.com/watch?v=GI_YlTOjG1M

​
Multiplicación visual con líneas.
También se conoce como "multiplicación china" o "método japonés".
https://www.youtube.com/watch?v=YlCm_GxGndQ
https://www.youtube.com/watch?v=mqt6ccw2UM4
​
Multiplicación “egipcia” o “rusa”
Se basa en la descomposición binaria de los números. Fue utilizado en el antiguo Egipto (aparece en un papiro del siglo XVI a.C.).
https://www.youtube.com/watch?v=2TJuLoOyCSU
​

Actividad 5. Multiplica usando diferentes métodos.
Parte 1. ​En vuestro cuadernillo de matemáticas debéis realizar dos multiplicaciones utilizando los cuatro algoritmos estudiados (es decir, haréis cada operación cuatro veces). En cada clase cada grupo debe elegir un par diferente de operaciones de la lista siguiente.
Os recomendamos que hagáis las cuentas en sucio antes de pasarlas al cuaderno. (No hay cuadernillos de sobras).


Grupo 1 –    324 • 21          67 • 54

Grupo 2 –    412 • 33          72 • 35

Grupo 3 –    233 • 32         52 • 87

Grupo 4 –   512 • 43          18 • 79

Grupo 5 –   144 • 22         83 • 54

Grupo 6 –   522 • 14         95 • 43

Parte 2. Escribid un pequeño comentario sobre cada método, comparándolo con el algoritmo que usáis normalmente. ¿Qué ventajas o desventajas tiene cada uno? Decidid cuál es vuestro método favorito y explicad porqué.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.