Tiempo de escuela
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contact
  • 3ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 4º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
    • Temporalización
    • 2ºA
    • 2ºB
    • 2ºC
    • 2ºD
    • 2ºE
  • 5TH DEGREE
    • TASK 2
  • 6º grado
    • Tarea I
    • Tarea II
    • Tarea III
    • Tarea IV
  • 7º grado
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • 1er grado
  • 2º grado
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contact
  • 3ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 4º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
    • Temporalización
    • 2ºA
    • 2ºB
    • 2ºC
    • 2ºD
    • 2ºE
  • 5TH DEGREE
    • TASK 2
  • 6º grado
    • Tarea I
    • Tarea II
    • Tarea III
    • Tarea IV
  • 7º grado
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • 1er grado
  • 2º grado

Matemáticas
Tarea I

TAREA I

Imagen


​If you are an English bilingual student, you should write the whole project in English



OBJETIVO: Conocer los distintos sistemas de numeración que han existido en las diferentes épocas.
Los sistemas de numeración se inventaron por la necesidad de otorgar un símbolo a los objetos cuando queremos cuantificarlos o para saber su valor frente a un intercambio comercial, entre muchas cosas más. Con esta necesidad, las culturas antiguas buscaron la forma en representar esas cuentas por medio de símbolos que se traducen a una cantidad específica. De esta manera es cómo nacen los sistemas de numeración. Los sistemas de numeración han variado mucho a lo largo de la historia, desde el uso de simbologías muy complejas que dificultaban los cálculos, hasta el sistema actual, que se caracteriza por su facilidad al realizar operaciones. Con esta tarea vamos a investigar y contestar a una serie de preguntas sobre tres de estos sistemas de numeración .

¿Cuánto tiempo debemos dedicar a esta tarea?
El tiempo aproximado que debes dedicar a la realización de esta tarea es de 2 sesiones, es decir, dos horas aproximadamente.
¿Qué tenemos que hacer?
Esta tarea consta de 3 actividades y cada actividad tratará sobre un sistema de numeración distinto.  Tendréis que escribir la tarea 1 en el cuadernillo de matemáticas que se os ha entregado. Para ello seguiremos unas reglas de presentación:
  • Poner el título de la actividad que estamos realizando, indicando claramente de qué sistema de numeración se trata.
  • Se escriben las respuestas en el orden establecido.
  • Al cambiar de actividad cambiaremos de carilla.
  • Cada actividad tiene que ocupar un máximo de una carilla en el cuaderno.
  • Evita contestar con frases cortas, ya que se valorará la claridad de las explicaciones.
Actividad 1. Sistema de numeración babilónico.
 
Contesta a las siguientes preguntas sobre el sistema de numeración babilónico.
  1. ¿Cuál es su origen? ¿Cuándo se utilizó?
  2. Describe las propiedades de este sistema de numeración, especificando algunos de los símbolos que utilizaban.
  3. Representa los siguientes números es este sistema de numeración, y en caso de no ser posible representar dichos números, especifica las causas de que este número no se pueda representar con este sistema:
    1. -3      
    2. 0       
    3. 4.444   
    4. 61
    5. 0.05     
  4. ¿Está todavía en uso este sistema de numeración? En el caso de que haya dejado de utilizarse, ¿por qué dejó de hacerlo?
  5. Investiga métodos de cálculo utilizados por los usuarios de este sistema de numeración para facilitar las operaciones aritméticas. Realiza un pequeño de resumen en el que expliques esa técnica o técnicas.

Imagen
Actividad 2. Sistema de numeración romano.
Contesta a las siguientes preguntas sobre el sistema de numeración romano.
  1. ¿Cuál es su origen? ¿Cuándo se utilizó?
  2. Describe las propiedades de este sistema de numeración, especificando algunos de los símbolos que utilizaban.
  3. Representa los siguientes números es este sistema de numeración, y en caso de no ser posible representar dichos números, especifica las causas de que este número no se pueda representar con este sistema:
    1. -3      
    2. 0       
    3. 4.444   
    4. 61
    5. 0.05     
  4. ¿Está todavía en uso este sistema de numeración? En el caso de que haya dejado de utilizarse, ¿por qué dejó de hacerlo?
  5. Investiga métodos de cálculo utilizados por los usuarios de este sistema de numeración para facilitar las operaciones aritméticas. Realiza un pequeño de resumen en el que expliques esa técnica o técnicas.

Actividad 3. Sistema de numeración indo-arábigo
Contesta a las siguientes preguntas sobre el sistema de numeración indo-arábigo.
  1. ¿Cuál es su origen? ¿Cuándo se utilizó?
  2. Describe las propiedades de este sistema de numeración, especificando algunos de los símbolos que utilizaban.
  3. Representa los siguientes números es este sistema de numeración, y en caso de no ser posible representar dichos números, especifica las causas de que este número no se pueda representar con este sistema:
    1. -3      
    2. 0       
    3. 4.444   
    4. 61
    5. 0.05     
  4. ¿Está todavía en uso este sistema de numeración? En el caso de que haya dejado de utilizarse, ¿por qué dejó de hacerlo?
  5. Investiga métodos de cálculo utilizados por los usuarios de este sistema de numeración para facilitar las operaciones aritméticas. Realiza un pequeño de resumen en el que expliques esa técnica o técnicas.
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.