Tiempo de escuela
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contact
  • 3ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 4º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
    • Temporalización
    • 2ºA
    • 2ºB
    • 2ºC
    • 2ºD
    • 2ºE
  • 5TH DEGREE
    • TASK 2
  • 6º grado
    • Tarea I
    • Tarea II
    • Tarea III
    • Tarea IV
  • 7º grado
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • 1er grado
  • 2º grado
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contact
  • 3ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 4º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
    • Temporalización
    • 2ºA
    • 2ºB
    • 2ºC
    • 2ºD
    • 2ºE
  • 5TH DEGREE
    • TASK 2
  • 6º grado
    • Tarea I
    • Tarea II
    • Tarea III
    • Tarea IV
  • 7º grado
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • 1er grado
  • 2º grado

Educación plástica, visual y audiovisual


En esta materia vamos a reflexionar sobre la necesidad que tenemos de expresarnos con el lenguaje plástico y visual siendo niños y adolescentes, y el protagonismo que tiene esta faceta junto con la creatividad en nuestro desarrollo dentro de la escuela.

​


TEMPORALIZACIÓN

La tarea 1 la realizaréis a lo largo de la primera mañana de trabajo. Será conveniente también que en esta primera sesión leáis la tarea 2 para decidir entre los miembros de cada grupo las técnicas artísticas que queréis utilizar y los materiales que vais a aportar cada uno.

La tarea 2 la llevaréis a cabo a lo largo de los otros dos días de trabajo
.
TAREA 1
Cuando somos unos bebes nos gusta hacer garabatos o rayas en cualquier soporte. Siendo niños nos expresamos rellenando y coloreando espacios, haciendo texturas táctiles o diseñando collages.  En la adolescencia realizamos dibujos en los que intentamos plasmar todo un mundo interior y complejo.


¡VAMOS A ANALIZAR NUESTRAS CREACIONES!​
ACTIVIDADES QUE VAMOS A REALIZAR

  • Dentro de cada grupo vais a seleccionar en una carpeta composiciones realizadas en vuestra etapa educativa infantil, primaria, 1º ESO y las hechas ya en este curso y observaréis la evolución. También se pueden aportar composiciones hechas por padres, abuelos, hermanos, etc.
 
  • De algunas de estas imágenes (mínimo una por miembro del grupo) haremos un análisis denotativo (objetivo) concretando las pautas de construcción (uso del punto, la línea, el plano, gamas de colores cálidos o fríos, armonías o contrastes de colores…) y de composición (simetrías, ritmos compositivos, puntos de interés, formas y fondo, recursos para crear profundidad.....).  
 
  • Después realizaremos un análisis connotativo (subjetivo) recordando ideas, mensajes, sensaciones, emociones, etc que quisimos transmitir a nivel personal en cada composición.

Estos comentarios los tendréis que escribir y presentar en el Padlet del equipo.
​​
Imagen
Dibujos de Nadia desde que era una niña. Ahora cursa  2º ESO.
  • También repararemos en expresiones plásticas realizadas por niños y adolescentes cuyo aprendizaje se lleva a cabo en escuelas de entornos hostiles (campos de refugiados, zonas con conflictos bélicos, Tercer Mundo) o en momentos críticos como son los vividos por niños o adolescentes que están luchando contra una grave enfermedad.

  • Tendréis que analizar las composiciones que ilustran este punto, especialmente la parte connotativa.
​


Imagen
Pintura realizada por una niña paciente oncológica.
  • Señalaremos la importancia en las clases de visionar imágenes para entender conceptos en otras materias.

  • Analizaremos también los requisitos que tienen que cumplir los pictogramas y la función que prestan dentro del centro en el que nos encontramos  para mejorar la comunicación.
​
Imagen
Imagen
Imagen
Vanesa muestra con esta exposición su evolución dibujando desde que era una niña hasta ahora que está en 2º ESO.
Imagen
La llegada a un campo de refugiados vista por un niño
Imagen
Imagen
La guerra vista por un niño
Imagen
Pictogramas realizados por alumnos para señalar herramientas de trabajo en las clases de plástica.
Imagen
Todos los comentarios que se señalan en los puntos anteriores los reflejaremos en el Padlet del equipo.
TAREA 2
​​La escuela es un entorno en donde forjamos y desarrollamos nuestra personalidad y en donde también descubrimos intereses, inquietudes, puntos de vista, planteamientos........todo ello nos hace reflexionar y preguntarnos sobre muchos temas y por lo tanto responder y opinar sobre ello. Todo esto lo podemos hacer en Educación Plástica, Visual y Audiovisual.

Ahora que somos ya conscientes de que las imágenes las podemos crear para alcanzar muchos fines (además del puramente estético), vamos a seguir realizando composiciones artísticas que lancen un mensaje y una intención.

En el momento del planteamiento del ejercicio partiremos de temas e ideas que nos inquieten o interesen. Con estas imágenes podemos reivindicar, concienciar, provocar, protestar, informar.... y de todas las maneras hacer pensar al espectador.
​
​Veremos las obras de los artistas plásticos Keith Haring y Banksy.



​¡PONEMOS EN MARCHA NUESTRA CREATIVIDAD!
​
ACTIVIDADES QUE VAMOS A REALIZAR
  • Visualizaremos y nos documentaremos del trabajo de los dos creadores mencionados y haremos un comentario en el Padlet del grupo sobre los mensajes que captamos en las obras que mostramos a continuación.
​
  • ​Keith Haring  fue un artista y activista social cuyo trabajo refleja el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de Nueva York de los años ochenta. Nacimiento, muerte, amor, sexo, tolerancia, vitalidad, guerra, son temas recurrentes en sus composiciones.
​
  • Banksy es el seudónimo de un prolífico artista del street art británico.​

​


Imagen

Banksy

Imagen
Banksy
Imagen
Keith Haring
Imagen
Keith Haring
​​
​

​
​



  • Cada grupo comenzará a dibujar bocetos sobre una idea, un mensaje o una intención que quiera plasmar en su obras y a pensar en los recursos gráficos plásticos a utilizar (análisis denotativo). Uso del punto, la línea o la mancha. Aplicación del color. Gamas cromáticas. Contrastes. Gamas de colores frías o cálidas. Escalas cromáticas o acromáticas. Aplicación de esquemas compositivos.
 
  • Llevaremos a cabo varias técnicas artísticas en distintos soportes y formatos. Utilizaremos papel continuo blanco y folios DIN A3. Haremos hincapié en el reciclaje de materiales que hay en el instituto y en nuestras casas (podemos usar como soporte cartones o corcho blanco y como paletas para las témperas platos, hueveras o tapas de plástico).
​​​
  • Potenciaremos el uso de la tinta con pincel y con rotuladores calibrados. Pero también dibujaremos con tiralíneas (instrumento utilizado en décadas anteriores en las clases de dibujo). Por lo tanto tenéis que preguntar a vuestros padres o abuelos si los conservan para que nos los dejen.
​
  • Vamos a utilizar otras técnicas también tradicionales dentro de las escuelas de arte. Haremos manchas con carboncillo, sanguina, temperas, acuarelas, ceras, pastel......... e incluso intentaremos pintar al temple (técnica antigua que utiliza la yema de huevo como aglutinante de los pigmentos).
​
  • Al final cada grupo expondrá el análisis connotativo de su obra ante el resto del curso (mensaje e intención que se ha pretendido plasmar) . Estas imágenes irán personalizando nuestro entorno y nuestra escuela. 
​
  • Las composiciones se guardarán y se entregarán a las profesoras de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
​
  • Si algún grupo termina las dos tareas y le sobra tiempo, podrá comenzar a diseñar el logotipo del instituto.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Ejemplos de composiciones realizadas por alumnos.
Imagen
Con esta composición el autor está concienciando y protestando sobre un tema. El dibujo lo ha realizado un alumno del centro.


​EN EL RESULTADO FINAL LA CREATIVIDAD JUGARÁ UN PAPEL MUY IMPORTANTE, MUCHO MÁS QUE LA HABILIDAD PARA DIBUJAR, YA QUE TODO ALUMNO TIENE EL DERECHO DE EXPRESARSE HACIENDO ARTE.
Os dejamos el enlace a los padlet que tenéis por clase:
- 2ºA: https://es.padlet.com/gonzalez_victoria1/PLASTICA2A
- 2ºB: https://es.padlet.com/gonzalez_victoria1/PLASTICA2B
- 2ºC: https://es.padlet.com/gonzalez_victoria1/PLASTICA2C
- 2ºD: https://es.padlet.com/gonzalez_victoria1/PLASTICA2D
- 2ºE: https://padlet.com/gonzalez_victoria1/PLASTICA2E

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.